Diseñamos, Desarrollamos, Gerenciamos y Gestionamos Proyectos de forma Eficiente, Sostenible, Sustentable e Integral.



Participamos activamente en el Desarrollo y Gestión Integral de Proyectos en la Industria de Energía, Oil&Gas, Minería, Siderurgia, Metalmecánica, Construcción, Puertos, Agroindustria, Agua, Saneamiento Hídrico, Manejo de Residuos, Ahorro Energético y Agroindustria; así mismo, atendemos de manera prioritaria al Sector Gobierno, Proyectos Sociales y Proyectos Especiales.
Contamos con el manejo de las Herramientas y Aspectos Financieros, Sociales, Políticos, Administrativos, Operativos y Técnicos necesarios, para una correcta, segura y eficiente Gestión Integral de Proyectos con compromiso de solución y desarrollo.
Es el análisis técnico, sostenible y objetivo, de la disponibilidad de los recursos necesarios o presupuesto, para llevar acabo los objetivos o metas que señala el plan de trabajo de una actividad o proyecto. Se compone de:
Descripción
Factibilidad Económica
Factibilidad Comercial
FactibilidadOperativa y Cadena se Suministro
Factibilidad Técnica o Tecnológica
Factibilidad Legal o Contractual
Factibilidad Organizacional y Capital Humano
Factibilidad Financiera
Conclusiones y Recomendaciones
Nos permite conocer la viabilidad y rentabilidad de un negocio antes de ponerlo en marcha, nos sirve de guía para ponerlo en marcha y posteriormente operarlo y, en caso de buscar financiamiento, nos ayuda a conseguirlo. Su estructura es la siguiente:
Resumen Ejecutivo.
Reseña Histórica
Análisis del Contexto Interno y Externo.
Modelo de Negocio CANVAS.
Plan Estratégico.
Objetivos.
Descripción del Producto o Servicio.
Mercado Meta, Mercadotecnia y ROI.
Competidores.
Ubicación.
Precios.
Canales de Comercialización.
Estrategias de Comunicación.
Personal o Capital Humano.
Materias Primas o Insumos.
Estimación de Ventas (Margenes y Forecast)
Plan de Inversiones y TIR (Proyecto de Inversión o Fondeo)
Resultados Proyectados.
Cash Flow.
Análisis de Sensibilidad.
La gestión de proyectos es la disciplina que estudia el planeamiento, la organización, la motivación y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. La dirección de proyectos, es la aplicación del conocimiento, de las habilidades, y de las técnicas para ejecutar los proyectos en forma eficiente y efectiva. Es una competencia estratégica para las organizaciones, y les permite atar los resultados de los proyectos a las metas del negocio, y así competir mejor en su mercado.
Podemos resumir la Dirección o Gestión de Proyectos de acuerdo a la metodología que generalmente usamos del PMI (Project Management Institute) y su guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos, conocida como Guía del PMBOK®, las 5 etapas esenciales de un proyecto son :
- Análisis de Viabilidad.
- Planificación Detallada.
- Ejecución del Proyecto.
- Seguimiento y Control.
- Cierre del Proyecto.
- F.1 Gestión de la Integración del Proyecto
- F.2 Gestión del Alcance del Proyecto
- F.3 Gestión del Tiempo del Proyecto
- F.4 Gestión de los Costos del Proyecto
- F.5 Gestión de la Calidad del Proyecto
- F.6 Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
- F.7 Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
- F.8 Gestión de los Riesgos del Proyecto
- F.9 Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestionamos diferentes tipos de proyectos que sean objetivos, sostenibles y sustentables, para promover y obtener recursos financieros o fondeo, así como el desarrollo de la cadena de aprobación para recursos gubernamentales.
Se define las inversiones, los gastos, los costos y los ingresos de cada proyecto.
Inversiones (Activos Fijos, Capital de Trabajo o Activos Circulantes y Gastos Previos Preoperatorios)
Gastos Totales (Operativos, Administración y Ventas, Financieros y Fabricación y Comercialización)
Costos (Fijos y Variables)
Ingresos
La Evaluación Financiera de Proyectos es una evaluación financiera de proyectos es una investigación profunda del flujo de fondos y de los riesgos, con el objeto de determinar un eventual rendimiento de la inversión realizada en el proyecto. Tiene por objeto conocer su rentabilidad económica, financiera y social; con el fin de resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos existentes a la mejor alternativa.
La Tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto. Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión que está muy relacionada con el valor actualizado neto (VAN). También se define como el valor de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de inversión dado.
ROI-Return On Investment es el indicador que utilizan las empresas para medir el resultado económico generado de las inversiones realizadas, esto es, el porcentaje y nivel de beneficio o pérdida que provoca cada dollar, euro o divisa, destinado a un proyecto durante un periodo de tiempo determinado. Su cálculo es fundamental para la toma de decisiones.
La auditoría financiera examina a los estados financieros y a través de ellos las operaciones financieras realizadas por el ente contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional. El propósito principal de una auditoría es el de garantizar la confianza de los usuarios de los Estados Financieros, para ello el Auditor diseña y aplica procedimientos de auditoría que le permiten adquirir suficiente y apropiada evidencia para obtener conclusiones razonables y emitir una opinión independiente sobre la presentación de las cifras que se aprecian en los Estados Financieros.
En el caso de cuentas de gobiernos municipales y estatales, se realiza de acuerdo al Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación en el DOF 20/01/2017 y a Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, por sus siglas en inglés).Con base en los alcances y conceptos de dichos tipos de auditoría, en la práctica, la ASF contempla dos tipos de revisiones: de cumplimiento financiero y de desempeño.
I. Auditoría de cumplimiento financiero
Revisión de la recaudación, captación, administración, ejercicio y aplicación de recursos aprobados por el Congreso de acuerdo con la normativa correspondiente, así como su manejo y registro financiero.Se puede generar mediante cinco modalidades:
Auditoría de inversiones físicas: análisis de los procesos de adquisición, desarrollo de las obras públicas, justificación de las inversiones, cumplimiento de los estándares de calidad previstos, razonabilidad de los montos invertidos y la conclusión de las obras en tiempo y forma.
Auditoría forense: es una metodología de fiscalización con una revisión rigurosa y pormenorizada de procesos, hechos y evidencias, con el propósito de documentar la existencia de un presunto acto irregular.
Auditoría a las tecnologías de la información y comunicaciones: revisión de adquisiciones, administración, aprovechamiento de sistemas e infraestructuras, calidad de los datos y la seguridad de la información de las entidades públicas.
Auditoría a los sistemas de control interno: evaluación de políticas, procesos y actividades que aseguran el cumplimiento de objetivos institucionales.
Auditoría al gasto federalizado: fiscalización del ejercicio presupuestario y cumplimiento de metas y objetivos de los fondos y programas financiados con recursos federales transferidos a estados y municipios, así como las participaciones federales.
II. Auditoría de desempeño
Las auditorías de desempeño son definidas por la ASF, con base en INTOSAI, como una revisión objetiva y confiable que permite conocer si las políticas públicas operan bajo los principios de eficacia, eficiencia y economía.
Consultoría Profesional para temas empresariales, industriales y de desarrollo de proyectos.
Preparativos, Diagnóstico Preliminar, Mandato y Propuesta.
Diagnóstico.
Planificación de la Acción.
Aplicación y Supervisión.
Terminación, Evaluación e Informe Final.
Desarrollo de Servicios y Estudios Técnicos Especializados, Soluciones Integrales y Proyectos.
Energía, Oil&Gas, Minería, Siderurgia, Metalmecánica, Construcción, Manufactura, Puertos, Agua, Saneamiento Hídrico, Manejo de Residuos, Ahorro Energético y Agroindustria, así mismo atendemos de manera prioritaria al Sector Gobierno, Proyectos Sociales y Proyectos Especiales.
www.h97.com.mx